Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.
Universidad de Almería|herbario@ual.es
  • Inicio
  • Historia
  • Las personas
    • Equipo
  • Blog HUAL
  • FAQ
HUAL
  • Inicio
  • Herbario
  • Servicios
  • Investigación
  • Jardín Botánico de la UAL
    • Jardín de la Sal
    • Jardín del Yeso
    • Geo-Jardín Volcánico
    • Jardines del Agua de la UAL
    • Jardín de Aromáticas
    • La Botica de la UAL
    • Jardín de los Voluntarios
    • Jardín de Aeonium
    • Jardines Ornamentales
    • Jardín de lՓs MatemáticՓs
  • Galería
  • Contacto
HUAL
  • Inicio
  • Herbario
  • Servicios
  • Investigación
  • Jardín Botánico de la UAL
    • Jardín de la Sal
    • Jardín del Yeso
    • Geo-Jardín Volcánico
    • Jardines del Agua de la UAL
    • Jardín de Aromáticas
    • La Botica de la UAL
    • Jardín de los Voluntarios
    • Jardín de Aeonium
    • Jardines Ornamentales
    • Jardín de lՓs MatemáticՓs
  • Galería
  • Contacto
Anterior

Slide 2

Por HUAL|octubre 14th, 2013||Comentarios desactivados en Slide 2

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma

  • Facebook

    Facebook

  • Twitter

    Twitter

  • LinkedIn

    LinkedIn

  • Reddit

    Reddit

  • Tumblr

    Tumblr

  • Google +1

    Google +1

  • Pinterest

    Pinterest

  • Email

    Email

Acerca del autor: HUAL

Herbario de la universidad de Almería

Artículos relacionados

  • Permalink Gallery

    EL FIN DE LA BOTÁNICA

  • Permalink Gallery

    FOBIA A LAS PLANTAS: BOTANOFOBIA

  • Permalink Gallery

    La chumbera y especies relacionadas

  • Permalink Gallery

    El Jardín Botánico de la UAL. El comienzo de una iniciativa verde.

  • Permalink Gallery

    El Jardín de la Sal de la UAL

PreviousNext

No se permiten comentarios.

  • Popular
  • Reciente
  • La pita, el henequén y el sisal en el sureste ibérico andaluz. Invasoras en peligro de invasión
    marzo 7th, 2016
  • INVASIONES VEGETALES Y HERBARIOS
    mayo 14th, 2015
  • Convolvulus valentinus, una rareza en la flora de la Península y Baleares
    mayo 20th, 2015
  • EL FIN DE LA BOTÁNICA
    noviembre 28th, 2020
  • Test
    septiembre 9th, 2019
  • Nuevos avances en el estudio de las costras biológicas del suelo
    junio 21st, 2019
  • “OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS
    noviembre 9th, 2017
  • FOBIA A LAS PLANTAS: BOTANOFOBIA
    febrero 16th, 2017
  • La chumbera y especies relacionadas
    mayo 13th, 2016
  • El Jardín Botánico de la UAL. El comienzo de una iniciativa verde.
    abril 17th, 2016
  • El Jardín de la Sal de la UAL
    abril 1st, 2016
  • ¿Por qué decimos que Almería es «semiárida»?
    marzo 31st, 2016
  • La pita, el henequén y el sisal en el sureste ibérico andaluz. Invasoras en peligro de invasión
    marzo 7th, 2016
  • BOINA DE VASCO (Farfugium japonicum)
    diciembre 28th, 2015
  • Galatella malacitana nueva especie del sur de España
    diciembre 1st, 2015
  • Semana de la Ciencia 2015 en el HUAL
    noviembre 26th, 2015
  • Los hayedos de  Osnabrück (Europa Central)
    noviembre 26th, 2015
  • EL JARDÍN BOTÁNICO «LA ALMUNYA DEL SUR»
    octubre 28th, 2015
  • NUEVO JARAMAGO EN EL SURESTE PENINSULAR
    octubre 25th, 2015
  • Hibiscos
    septiembre 24th, 2015
  • Pluma de Santa Teresa o Cactus de las orquídeas (genero Epiphyllum)
    junio 14th, 2015
  • Convolvulus valentinus, una rareza en la flora de la Península y Baleares
    mayo 20th, 2015
  • INVASIONES VEGETALES Y HERBARIOS
    mayo 14th, 2015
El herbario
Es un lugar atemperado y controlado sanitariamente donde se conserva material vegetal desecado.Se puede considerar una biblioteca de plantas, conformada por unidades que son los pliegos.
Hito de la UAL
La exposición de los hechos pone de manifiesto que la importancia de HUAL está creciendo entre la comunidad científica, y en la actualidad es ya un referente nacional e internacional para las colecciones de flora, especialmente de Almería.
Investigación
Uno de los proyectos más importantes en los que se encuentra inmerso el herbario HUAL desde 2003 hasta la actualidad es el de la elaboración de la “Flora de Andalucía Oriental”.
Colección
La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 25.000 muestras.

Recent Works

Recent Posts

  • EL FIN DE LA BOTÁNICA
  • Test
  • Nuevos avances en el estudio de las costras biológicas del suelo
  • “OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS
  • FOBIA A LAS PLANTAS: BOTANOFOBIA

Contacto

EDIFICIO CITE-II B Universidad de Almería

Phone: +34 950015946

Fax: +34 950015946

Email: herbario@ual.es

Web: Herbario.ual.es

Dada la particularidad e importancia de la flora del sureste ibérico, muy rica en especies y con numerosos endemismos locales, como corresponde al hecho de estar situados en un “punto caliente de biodiversidad mundial” (hotspot of biodiversity, Medail & Quezel, 1999), es un excelente hito identificador para la Universidad de Almería, a nivel nacional e internacional, contar con un herbario bien equipado en infraestructuras y en personal.

  • EL FIN DE LA BOTÁNICA
  • Test
  • Nuevos avances en el estudio de las costras biológicas del suelo
  • “OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS
  • FOBIA A LAS PLANTAS: BOTANOFOBIA

  • Copyright 2014 Herbario de la Universidad de Almería