Project Description

Andryala ragusina L. –ajonjilla, pan de conejo, liria–

Terófito escaposo. 15–50(60) cm. Vivaz, de cepa lignificada; indumento denso de pelos estrellados. Hojas alternas, de dentadas a pinnatipartidas, a menudo liratílobas; las inferiores arrosetadas, oblanceoladas, elípticas o lineares, pecioladas; las superiores lanceoladas o lineares, sésiles. Capítulos homógamos, largamente pedunculados, solitarios o en panícula laxa; involucro 7–15 x 5–15 mm, ± campanulado, con brácteas en 2–3 filas, planas; receptáculo con pelos más cortos que los aquenios. Flores liguladas, amarillas. Aquenios 2,5–3 mm, costillados; vilano 5–8 mm, de pelos denticulados. 2n = 18.

Pastizales vivaces y tomillares nitrófilos, ruderal y viaria, 0–2200 m (t–o). Ibérica, alcanza el S de Francia, Baleares y Córcega. Todo el territorio. fr. LC.

Observaciones: Se distinguen dos variedades, var. ragusina, la más frecuente, generalmente ramificada en el tercio superior, hojas más anchas y capítulos mayores (involucro 9–15 x 7–15 mm), y var. ramosissima Boiss., profusamente ramificada desde la base, hojas más estrechas y capítulos menores (involucro 7–8 x 5–6 mm), cuyos ejemplares extremos se encuentran en las dolomías cristalinas de la Sierra de Almijara (Granada y Málaga) y Sierra de las Nieves (Málaga); existen numerosas formas intermedias con la variedad tipo.

Florece de enero a noviembre (I–XI).