Project Description

 

Hyperion  es el árbol más alto del mundo. Una secuoya de 115’85 m de altura y casi 5 m de diámetro , con una historia de 600 años.

Es raro encontrar árboles que superen los 100 m de altura, es más, la altura máxima habitual de las secuoyas es de 90 m.

Ya nos lo dijo el matemático Leonhard Euler en 1778 “un árbol no puede crecer indefinidamente ya que, como la espiga de trigo acabaría doblándose sobre su propio peso si se desvía un poco de la perpendicular” Pérez (2005)

La altura máxima que el tronco de un árbol puede alcanzar antes de que pandee elásticamente bajo su propio peso depende de su diámetro  y de la rigidez específica de los tejidos vegetales que lo componen.

Esta altura máxima puede calcularse mediante la ecuación de Euler-Greenhill:Bien, podríamos tener árboles con troncos de cientos de metros de diámetro y alturas increíbles. ¿Por qué no es así?

 

Por una parte porque la gravedad produce  estrés hídrico y, por otra, porque la resistencia por la longitud del trayecto que recorre el agua producirá cavitación que limitará el suministro a las hojas. (Cavitación: los vasos pierden su capacidad de conducción hidráulica porque se llenan de aire).

Sabemos que los árboles  producen azúcares que posteriormente se distribuyen a través de una red de células con forma de tubo (floemas). La velocidad a la que se mueven estos azúcares es mayor cuanto más grande es la hoja, pero se ralentiza en las ramas,el tallo y el tronco, cuanto más alto más lento va. A partir de cierta altura seguir creciendo sería improductivo para la planta.

ARTÍCULO COMPLETO 1

Estrategias mecánicas de las plantas arborescentes: enseñanzas estructurales de los árboles

Mechanical strategies of arborescent plants: structural teachings of trees

Gustavo Vargas

Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 25 No 3, 2017, pp. 510-523

ENLACE ARTÍCULO 1

ARTÍCULO COMPLETO 2

Límites hidráulicos para la altura y el crecimiento de los árboles

Hydraulic Limits to Tree Height and Tree Growth

Michael G. Ryan and Barbara J. Yoder

BioScience Vol. 47, No. 4 (Apr., 1997), pp. 235-242 (8 pages)

ENLACE ARTÍCULO 2