Project Description

En Botánica, simetría es la repetición regular de elementos estructurales similares o iguales. Un plano de simetría divide la flor de manera que puede reproducirse en un espejo la imagen exacta de la otra.

Las plantas van a buscar la mayor economía a la hora de generar instrucciones de crecimiento, buscando sus códigos genéticos el principio de la mínima acción. La consecuencia de la repetición son las simetrías y la autosimilitud (ver Fractal)

Los códigos genéticos de las plantas también se basan en el principio de mínima acción, es decir, buscarán la mayor economía a la hora de generar instrucciones de crecimiento. La simetría, axial, central o de giro y la autosemejanza en las distintas etapas de desarrollo de la planta van a abundar en el entorno vegetal.

 

Las flores que presentan por lo menos un plano de simetría se denominan SIMÉTRICAS y estas pueden ser:

ACTINOMORFAS, también llamadas radiadas o polisimétricas. Presentan 3 o más planos de simetría con respecto al eje. Carifiláceas y solanáceas presentan simetría radial. La mayoría de las flores son actinomorfas.

Zantedeschia aethiopica

BILATERALES o disimétricas. Presentan dos planos de simetría cruzados entre sí pero diferentes entre ellos.

Moricandia arvensis

ZIGOMORFAS, también llamada dorsiventrales o monosimétricas. Tienen un solo plano de simetría, y cada mitad es la imagen especular de la otra. Este tipo de asimetría permite que el polen se deposite en lugares específicos de polinizadores.

Iris germánica

Las flores ASIMÉTRICAS, o irregulares, no tienen ningún plano de simetría.

Existen flores SECUNDARIAMENTE ASIMÉTRICAS.  Sin planos de simetría por reducción/pérdida de piezas, o porque éstas han cambiado de posición.