Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.

GeoJardín Volcánico

Permalink Gallery

BENTONITE

BENTONITE

 

Bentonite is a rock composed of minerals from the clay group. Their internal structure of superimposed layers of different chemical composition defines their key characteristic: their capacity to absorb a quantity of water several times greater than their own volume. This is produced through storage of fluid in the spaces that exist between the […]

Permalink Gallery

BENTONITA

BENTONITA

 

 
La bentonita es una roca compuesta por minerales del grupo de las arcillas. Su estructura interna en láminas superpuestas de diferente composición química favorece su principal característica: son capaces de absorber líquidos en un volumen varias veces superior al suyo propio. Ello se produce al almacenar el fluido en los huecos existentes entre las […]

Permalink Gallery

CAOLIN / KAOLIN

CAOLIN / KAOLIN

 

 

CAOLIN

Perteneciente a las arcillas blancas, el Caolín es un Filosilicato hidratado de aluminio (Si4O10)Al8(OH)10  de color blanco, con brillo terroso o mate, generalmente untuoso y plástico.

Es un producto de la alteración hidrotermal de los feldespatos de las rocas volcánicas.

La palabra caolín se deriva del nombre chino de montaña Kao-Ling san, donde se extrajo este […]

Permalink Gallery

ANILLOS DE LIESEGANG / Liesegang Rings

ANILLOS DE LIESEGANG / Liesegang Rings

 

 

Los Anillos de Liesegang (descritos en 1896 por el químico alemán Raphael Liesegang) son una serie de bandas interanulares que crecen en círculos concéntricos por un fenómeno de precipitación periódica.

Su crecimiento, todavía en discusión, aparece ligado a la teoría de Ostwald (1897) con ciclos de sobresaturación-nucleación-agotamiento.

En la naturaleza suelen aparecer en rocas porosas como […]