Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.

Blog

diciembre 2015

BOINA DE VASCO (Farfugium japonicum)

Por |diciembre 28th, 2015|

Este género de plantas es oriundo de diversos países asiáticos, principalmente de Japón.
Pertenece a la familia de las Asteráceas. Sus hojas tienen una forma muy peculiar, asemejándose a una boina vasca, de ahí su nombre común. Estas magníficas hojas son el motivo por el cual se cultiva en jardines y ha adquirido una gran popularidad […]

Galatella malacitana nueva especie del sur de España

Por |diciembre 1st, 2015|

El género Galatella está muy relacionado con el género Aster, de hecho en los principales estudios sistemáticos se incluye al género Galatella dentro de Aster. Sin embargo, los estudios moleculares más recientes sugieren la separación de los dos géneros claramente.

En la Península Ibérica solo se encuentran 3 Galatellas; G. aragonensis, G. linosyris y G. sedifolia.
Galatella […]

noviembre 2015

Semana de la Ciencia 2015 en el HUAL

Por |noviembre 26th, 2015|

 

 

 
EL VALOR DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS

Este año nuevamente hemos participado con un taller en la Semana de la Ciencia. «El valor de las colecciones científicas» ha sido el título del taller y han asistido 3 institutos de nuestra provincia.

Les hemos contado qué es y como se trabaja en un herbario y les hemos mostrado […]

Los hayedos de  Osnabrück (Europa Central)

Por |noviembre 26th, 2015|

Osnabrück es una ciudad pequeña de aproximadamente 160.000 habitantes que queda en el noroeste de Alemania (Europa Central). El paisaje es montañoso con colinas, existe mucha agricultura pero también hay muchos bosques. En Europa Central la vegetación es de tipo nemoral, la cual se caracteriza por un clima templado, inviernos frios y precipitaciones durante […]

octubre 2015

EL JARDÍN BOTÁNICO «LA ALMUNYA DEL SUR»

Por |octubre 28th, 2015|

La Almunya del Sur es una explotación agrícola de estilo andalusí. Está compuesta por  una vivienda tradicional de estilo rústico,  siendo ésta  la antesala a la finca.

Esta finca trata de aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles. Los cultivos de frutales mayoritariamente cítricos, asociados al cultivo de plantas exóticas y aromáticas generan un equilibrio […]

NUEVO JARAMAGO EN EL SURESTE PENINSULAR

Por |octubre 25th, 2015|

Recientemente ha sido descrita una nueva especie para el sureste de la Península Ibérica, Sisymbrium isatidifolium Blanca, Cueto & J. Fuentes; el artículo completo lo podéis consultar aquí. Esta nueva especie está muy relacionada con Sisymbrium hispanicum y difiere de esta principalmente por la forma de sus hojas (la nueva especie las presenta en […]

septiembre 2015

Hibiscos

Por |septiembre 24th, 2015|

 
Hibiscus  o Hibisco (género Hibiscus)
Foto: Hibiscus syriacus en La Almunya del Sur   https://www.facebook.com/JardinBotanicoLaAlmunyaDelSur
El género Hibiscus, de la familia de las Malváceas comprende numerosas especies. Hay matorrales y plantas herbáceas, anuales o vivaces, caducifolias o perennes. Son todas plantas originarias de áreas tropicales de Asia y las islas del Océano Pacífico donde pueden alcanzar mucho mayor tamaño que […]

junio 2015

  • Permalink Gallery

    Pluma de Santa Teresa o Cactus de las orquídeas (genero Epiphyllum)

Pluma de Santa Teresa o Cactus de las orquídeas (genero Epiphyllum)

Por |junio 14th, 2015|

Foto: Manuel Sánchez Robles

El género Epiphyllum es muy apreciado debido a la gran belleza que presentan algunos ejemplares obtenidos tras hibridaciones continuadas, en muchos casos con otros géneros correlacionados como Selenicereus, Heliocereus, Hylocereus y otros, con la finalidad de conseguir extraordinarias floraciones de bellísimos colores.
Estas plantas perteneciente a la familia Cactaceae, son originarias de […]

mayo 2015

  • Permalink Gallery

    Convolvulus valentinus, una rareza en la flora de la Península y Baleares

Convolvulus valentinus, una rareza en la flora de la Península y Baleares

Por |mayo 20th, 2015|

 
Es una planta de tallos decumbentes, con hojas alternas y lineares. Las flores (campanillas) aparecen en la axila de las hojas en grupos de dos o solitarias, son actinomorfas y hermafroditas, de color  azul-violáceo a veces blanca o amarilla. Produce frutos de tipo cápsula.
El nombre aceptado para esta especie es Convolvulus valentinus Cav. Esta […]

INVASIONES VEGETALES Y HERBARIOS

Por |mayo 14th, 2015|

Pennisetum setaceum es una gramínea altamente invasora que se usa muy a menudo como ornamental en rotondas y que fácilmente escapa de éstas para colonizar cunetas, laderas y ramblas en zonas de climas cálidos y secos como las Islas Canarias y la costa mediterránea española. Foto: M.J. Salinas Bonillo
Invasiones biológicas: procesos del Cambio Global
Son el […]