Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.

Blog

abril 2015

  • Permalink Gallery

    Visita de los alumnos de ciencias del Instituto Aurantia (Benahadux, Almería)

Visita de los alumnos de ciencias del Instituto Aurantia (Benahadux, Almería)

Por |abril 16th, 2015|

Desde hace unos pocos años los profesores Fernando del Moral (Edafología), Juan Gisbert (Geología) y Esther Giménez (Botánica) vienen ofreciendo una actividad dirigida a los alumnos de los institutos de secundaria con el objetivo de acercarles la ciencia y el método científico en las instalaciones de la Universidad de Almería.

El pasado viernes, 27 de […]

Peganum harmala, una posible cura para la diabetes

Por |abril 16th, 2015|

Foto: Miguel Cueto Romero
Un equipo internacional de científicos (http://elpais.com/elpais/2015/03/09/ciencia/1425916914_285539.html), en el que participan tres españoles, ha encontrado en una planta una posible cura para la diabetes .
Se trata de Peganum harmala,  planta de la cual se extrae el alcaloide con el que se pretende encontrar una posible cura para la diabetes . , enfermedad que afecta a […]

marzo 2015

Fagonia cretica, ¿anticancerigeno?

Por |marzo 31st, 2015|

Según un estudio de 2012, publicado en la revista PlosOne (http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0040152), el extracto acuoso de esta planta posee la capacidad de eliminar las proteínas mutantes que producen el cáncer de mama. Sin embargo, los mismos autores han publicado una corrección que indica que la especie utilizada en los ensayos fue Fagonia indica (no F. […]

Tomillo de invierno (Thymus hyemalis subsp. hyemalis)

Por |marzo 8th, 2015|

El tomillo de invierno (Thymus hyemalis Lange) es un pequeño arbusto leñoso de la familia de las labiadas (Familia Labiatae o Lamiaceae), cuya floración comienza a finales de otoño o principios de invierno, algo que lo diferencia de los demás tomillos.

Esta planta es un endemismo murciano-almeriense. Habita casi todo tipo de suelos, pero prefiere los […]

Albaida

Por |marzo 2nd, 2015|

Llega la primavera, y un manto amarillo cubre nuestros campos. Son varias las especies que tiñen de amarillo el paisaje y las cunetas de las carreteras: retama, genistas,  albaidas, etc. De éstas últimas hablaremos en esta entrada.
 La albaida (Anthyllis cytisoides L.), es una mata o arbusto de la familia de las leguminosas (Fabaceae) de […]

febrero 2015

Los pelos de las cruciferas

Por |febrero 8th, 2015|

Algunas plantas de la familia de las crucíferas tienen tricomas (pelos) con forma estrellada. La morfología de este tipo de tricomas constituye un carácter diagnostico importante. Para poder observar con detalle estos tricomas es necesario el uso de lupas de gran aumento o de microscopio.

Las imagenes que aquí vemos han sido tomadas por Esteban […]

enero 2015

Azafrán del Cabo de Gata

Por |enero 21st, 2015|

Entre noviembre y febrero, dependiendo de las temperaturas reinantes, florece en las costas almerienses  el azafrán del Cabo de Gata, más frecuente tras otoños lluviosos.

Este geófito,  también llamado «azafrán del Cabo de Gata», «azafrán de Almería» o «hierba de la Virgen», y cuyo nombre científico es Androcymbium europaeum (= A. gramineum), es una especie […]

diciembre 2014

Muerdago, la planta mágica de los druidas

Por |diciembre 23rd, 2014|

Son varias las especies conocidas con el nombre de muérdago. También se les llama “viscos”, “ligas” y otros nombres vernáculos. Los muérdagos son plantas de la familia de la viscáceas (Viscaceae), que habitan y crecen sobre los árboles y arbustos a los que parasitan para sobrevivir.

Principalmente son dos las especies a las que hacemos […]

La Navidad tiene los colores del Acebo

Por |diciembre 14th, 2014|

El acebo es una planta muy conocida, especialmente por ser recolectada para adornos navideños, pero ¿qué sabemos en realidad sobre esta preciosa planta?
El nombre científico del acebo es Ilex aquifolium, es un arbusto o arbolillo que puede llegar a medir más de 10 metros de altura. Pertenece a la familia Aquifoliaceae. De su morfología […]

noviembre 2014

  • Permalink Gallery

    Perdida extrema de las artineras en la provincia de Almería

Perdida extrema de las artineras en la provincia de Almería

Por |noviembre 30th, 2014|

Durante el III Minisimposio de Investigación en Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería, celebrado el 14 de Noviembre pasado, se presentó un trabajo muy interesante sobre las comunidades de Maytenus senegalensis subsp. europaea en la provincia de Almería. Antonio Mendoza nos deja un resumen de su trabajo para conocer mejor los problemas de esta planta […]