Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.

Blog

noviembre 2014

Otoño, tiempo de castañas

Por |noviembre 23rd, 2014|

El Castaño (Castanea sativa) es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, de tronco recio, grueso y recto, y copa amplia, redondeada y tupida. Pueden alcanzar con facilidad los 25 metros de altura, y son muy longevos, pudiendo llegar a vivir cientos de años. Los castaños silvestres presentan un tronco más […]

Flora de las dolomías Béticas

Por |noviembre 16th, 2014|

Recientemente se ha defendido en la Universidad de Almería una tesis doctoral muy interesante dedicada a la » Diversidad genética, estructura poblacional, filogeografía y filogenia de especies dolomitícolas presentes en las cordilleras Béticas», su autor, Esteban Salmerón, nos cuenta de forma resumida en qué ha consistido el trabajo.

 La dolomía es un sustrato que se encuentra ampliamente distribuido […]

Árboles y arbustos autóctonos de Andalucía

Por |noviembre 4th, 2014|

 

Con este proyecto se pretende dar a conocer de forma amena y rigurosa todas las especies de árboles y arbustos autóctonos de Andalucía. El objetivo último es avanzar en el conocimiento de estas especies, las más importantes para luchar contra el cambio climático, la erosión, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.  Más detalles […]

octubre 2014

Semana de la Ciencia en la Universidad de Almería

Por |octubre 29th, 2014|

Del 3 al 7 noviembre la Universidad de Almería (UAL) celebrará la Semana de la Ciencia.

Como cada año por estas fechas, la UAL llevará a cabo la citada semana, con numerosas actividades programadas, entre ellas: talleres científicos, visitas guiadas a las instalaciones, prácticas de laboratorio y charlas coloquio. En este enlace, http://nevada.ual.es/semanadelaciencia/, podréis ver la […]

julio 2014

Almería, sede del IV Encuentro Internacional Hispanoárabe de Jardinería

Por |julio 17th, 2014|

Los interesados en asistir al Encuentro podrán inscribirse hasta el día 7 de octubre.

Almería acogerá en el mes de octubre (días 17 y 18) el IV Encuentro Internacional de Jardinería Hispanoárabe que coordina la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

Periodistas especialistas en cultura islámica, arquitectos, paisajistas, arqueólogos, doctores en Bellas Artes y Filosofía […]

junio 2014

XXV CURSO DE FLORA Y VEGETACIÓN DE SIERRA NEVADA: BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN

Por |junio 10th, 2014|

Este curso es un clásico entre los cursos de verano de la Universidad de Granada que va a celebrar su 25ª edición. Dirigido a profesionales, estudiantes, amantes de la naturaleza y de Sierra Nevada.

 Grupo de participantes en el curso durante la excursión por las altas cumbres de Sierra Nevada
 

En el curso se combinan las […]

mayo 2014

HUAL en Canal Sur

Por |mayo 28th, 2014|

El pasado 18 de mayo salimos en el programa Con Ciencia de Canal Sur. Para los más impacientes avanzad hasta el minuto 36.

En 10 minutos explicamos algunos de los trabajos más relevantes del Herbario de la Universidad de Almería.

 

http://www2.ual.es/herbario/hual-en-canal-sur/

  • Permalink Gallery

    La ortiga del desierto, una rareza de la flora española y europea

La ortiga del desierto, una rareza de la flora española y europea

Por |mayo 24th, 2014|

Forsskaolea tenacissima (ortiga del desierto) es una planta de distribución geográfica dispersa a lo largo de Palestina, Egipto, el norte de África y el desierto del Sahara, que encuentra su único refugio europeo en unas pocas localidades de la provincia de Almería.
En biogeografía, el hecho de que una especie tenga un área de distribución […]

marzo 2014

El papel de los herbarios en la ciencia actual

Por |marzo 27th, 2014|

Las principales universidades del mundo (Alberta, Arizona, Berlin, Bonn, Cambridge, Coimbra, Harvard, Missouri, Montreal, Oporto, Oxford, Washington State, para más información véase Holmgren, P.K. y N. H. Holmgren, 1998) cuentan con herbarios de relevancia internacional, algo similar a lo que ocurre en nuestro país, donde las universidades con mayor tradición y experiencia (e.g. Universidad […]

Comentarios desactivados en El papel de los herbarios en la ciencia actual

Nueva página web

Por |marzo 27th, 2014|

Nos complace anunciar la publicación de la nueva web del Herbario de la Universidad de Almería (HUAL). También hemos renovado la imagen corporativa, esperamos que sea de su agrado y de utilidad.

El equipo HUAL

Comentarios desactivados en Nueva página web