Localización del Herbario
Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería
SABIAS QUE…
Paseando el otro día por Internet me encontré con una lista muy curiosa, la LISTA DE FOBIAS. Y entré en un mundo totalmente desconocido para mí. Vale, vale… todos hemos oído hablar de la aracnofobia (fobia a las arañas), la acrofobia (fobia a las alturas), la agorafobia (fobia a los espacios abiertos) o […]
Desde hace más de un año estamos trabajando en la creación del Jardín Botánico de la UAL. Este jardín no es un espacio único sino que estará formado por pequeños jardines dispersos por la UAL. El primero de estos jardines ha sido el Jardín de la Sal que como ya comentamos en una entrada anterior su diseño fue […]
Diseño de un Jardín Botánico en la Universidad de Almería: “El Jardín de la Sal”
Manuel Sánchez Robles
Con motivo de la realización de mi trabajo fin de grado en Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería, el pasado mes de julio de 2015 defendí este proyecto que a continuación os muestro. Además tengo la suerte […]
EL VALOR DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS
Este año nuevamente hemos participado con un taller en la Semana de la Ciencia. «El valor de las colecciones científicas» ha sido el título del taller y han asistido 3 institutos de nuestra provincia.
Les hemos contado qué es y como se trabaja en un herbario y les hemos mostrado […]
Hibiscus o Hibisco (género Hibiscus)
Foto: Hibiscus syriacus en La Almunya del Sur https://www.facebook.com/JardinBotanicoLaAlmunyaDelSur
El género Hibiscus, de la familia de las Malváceas comprende numerosas especies. Hay matorrales y plantas herbáceas, anuales o vivaces, caducifolias o perennes. Son todas plantas originarias de áreas tropicales de Asia y las islas del Océano Pacífico donde pueden alcanzar mucho mayor tamaño que […]
Es una planta de tallos decumbentes, con hojas alternas y lineares. Las flores (campanillas) aparecen en la axila de las hojas en grupos de dos o solitarias, son actinomorfas y hermafroditas, de color azul-violáceo a veces blanca o amarilla. Produce frutos de tipo cápsula.
El nombre aceptado para esta especie es Convolvulus valentinus Cav. Esta […]
Pennisetum setaceum es una gramínea altamente invasora que se usa muy a menudo como ornamental en rotondas y que fácilmente escapa de éstas para colonizar cunetas, laderas y ramblas en zonas de climas cálidos y secos como las Islas Canarias y la costa mediterránea española. Foto: M.J. Salinas Bonillo
Invasiones biológicas: procesos del Cambio Global
Son el […]
Desde hace unos pocos años los profesores Fernando del Moral (Edafología), Juan Gisbert (Geología) y Esther Giménez (Botánica) vienen ofreciendo una actividad dirigida a los alumnos de los institutos de secundaria con el objetivo de acercarles la ciencia y el método científico en las instalaciones de la Universidad de Almería.
El pasado viernes, 27 de […]
Foto: Miguel Cueto Romero
Un equipo internacional de científicos (http://elpais.com/elpais/2015/03/09/ciencia/1425916914_285539.html), en el que participan tres españoles, ha encontrado en una planta una posible cura para la diabetes .
Se trata de Peganum harmala, planta de la cual se extrae el alcaloide con el que se pretende encontrar una posible cura para la diabetes . , enfermedad que afecta a […]