Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.
Universidad de Almería|herbario@ual.es
  • Inicio
  • Historia
  • Las personas
    • Equipo
  • Blog HUAL
  • FAQ
HUAL
  • Inicio
  • Herbario
  • Servicios
  • Investigación
  • Jardín Botánico de la UAL
    • Jardín de la Sal
    • Jardín del Yeso
    • Geo-Jardín Volcánico
    • Jardines del Agua de la UAL
    • Jardín de Aromáticas
    • La Botica de la UAL
    • Jardín de los Voluntarios
    • Jardín de Aeonium
    • Jardines Ornamentales
    • Jardín de lՓs MatemáticՓs
  • Galería
  • Contacto
HUAL
  • Inicio
  • Herbario
  • Servicios
  • Investigación
  • Jardín Botánico de la UAL
    • Jardín de la Sal
    • Jardín del Yeso
    • Geo-Jardín Volcánico
    • Jardines del Agua de la UAL
    • Jardín de Aromáticas
    • La Botica de la UAL
    • Jardín de los Voluntarios
    • Jardín de Aeonium
    • Jardines Ornamentales
    • Jardín de lՓs MatemáticՓs
  • Galería
  • Contacto

Grid

  • Inicio
  • Grid
Grid HUAL 2013-05-24T20:06:34+00:00

Dada la particularidad e importancia de la flora del sureste ibérico, muy rica en especies y con numerosos endemismos locales, como corresponde al hecho de estar situados en un “punto caliente de biodiversidad mundial” (hotspot of biodiversity, Medail & Quezel, 1999), es un excelente hito identificador para la Universidad de Almería, a nivel nacional e internacional, contar con un herbario bien equipado en infraestructuras y en personal.

  • EL FIN DE LA BOTÁNICA
  • Test
  • Nuevos avances en el estudio de las costras biológicas del suelo
  • “OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS
  • FOBIA A LAS PLANTAS: BOTANOFOBIA

  • Copyright 2014 Herbario de la Universidad de Almería