Jardín del Yeso

El jardín de yesos es una infraestructura verde que se ha creado en la Universidad de Almería para poner en valor la excepcional diversidad vegetal que acoge este tipo de sustrato, tan característico y abundante en la provincia de Almería. Pertenece a la colección viva del Centro de Colecciones Biológicas (CECOUAL). Su construcción ha sido posible gracias a la colaboración activa de las empresas Explotaciones Río de Aguas S.L. y Viveros Muzalé S.L., y a la participación del equipo de Gobierno y el área de Botánica de la Universidad de Almería. Especial reconocimiento tiene la figura de Francisco Torralba, al que va dedicada la creación del mismo. Sus funciones principales son la divulgación, la didáctica, la conservación y la investigación de los valores biológicos de los yesares, ya que está integrado como infraestructura de experimentación en la red de estudio de los yesos a nivel mundial (GYPNET), financiada por proyectos internacionales como GYPWORLD.

Los yesos constituyen un sustrato muy especial para la vegetación que sobre ellos se asienta. Es un mineral que forma parte de rocas sedimentarias compuesto por sulfato cálcico dihidratado (CaSO4 2H2O). Su alto contenido en suelos provoca desequilibrios nutricionales a los que tienen que adaptarse las especies que viven sobre los mismos, bien por exceso de determinados iones como el calcio o el azufre, bien por defecto como pasa con el nitrógeno, el potasio o, especialmente, el fósforo (nutrientes todos ellos esenciales para la vida vegetal). Además, el yeso es capaz de retener el agua gracias a su elevado potencial matricial y de influir sobre la movilidad de la misma como consecuencia de que los ciclos de disolución-precipitación configuran un entramado de poros muy irregulares y cambiantes. Las consecuencias últimas de todos estos fenómenos son que agua esta no esté fácilmente disponible para la vida vegetal y que las raíces ven mermado seriamente su desarrollo, lo que en principio aumenta la xericidad del suelo. No obstante, recientes investigaciones han demostrado que las plantas son capaces de acceder al agua estructural contenida en el yeso (dihidratado), lo que explicaría que algunas especies sean capaces de florecer incluso durante el verano, cuando en principio las condiciones de sequía son extremas. Se trata, por lo tanto, de un sustrato extremo, y la adaptación de los vegetales al mismo se puede considerar como parte de un fenómeno más amplio que ha sido denominado “edafismo” (conjunto de procesos o factores que vincula a determinadas especies con un sustrato especial), como ocurre con otros tipos de sustratos como las serpentinas, las dolomías kakiritizadas de alta montaña o los sustratos salinos.

Las peculiaridades biológicas asociadas a los sustratos de yeso han llamado la atención a los especialistas desde hace siglos. En España este fenómeno es patente en casi un 7 % del territorio, abarcando territorios del centro y este de la Península Ibérica a modo de islas geológicas. En buena medida, la vegetación que puebla estos afloramientos responde a un modelo biogeográfico de isla. Se trata de  isleos, no solo físicos sino ecológicos, porque cada uno de estos afloramientos es como una isla rodeada de un mar de tierra (otros sustratos), con una composición florística diferente al de otros afloramientos. Buena parte del conocimiento existente sobre los valores de los yesos en España se plasmó en 2011 en la obra “Diversidad Vegetal de la Yeseras Ibéricas”, que impulsamos desde la Universidad de Almería. Una obra coral que plasma la distribución del hábitat y sus especies, y que está disponible en esta misma dirección web.

Atendiendo a que cada afloramiento de yeso en la provincia de Almería responde en cierta medida al modelo insular previamente descrito, la recreación del patrimonio vegetal en el jardín se ha realizado intentando representar los componentes de tres tipos de afloramientos yesíferos existentes en la provincia de Almería desde el punto de vista biogeográfico. La ubicación espacial de la flora responde a este modelo, para que podamos visitar los yesares de oeste a este (comarca Tabernas-Río de Aguas y Sorbas-Gafares) de la provincia en solo unos pocos metros.

Yesares de Tabernas

Se representan alrededor del primer montículo del jardín. Se distribuyen por los afloramientos de Venta de los Yesos, Yesón Alto, el Cigarrón y algunas zonas del cerro Alfaro, en general en la zona basal de Sierra Alhamilla. Las especies que los caracterizan son la hierba de las pecas (Lepidium subulatum) y el tomillo sapero (Frankenia thymifolia), que los emparentan con los yesares de zonas interiores ibéricas, con clima más continental. Junto a ellas podemos encontrar algunos de los gipsófitos más representativos del sureste ibérico como la brochera pegajosa (Santolina viscosa), la hierba jabonera (Gypsophila struthium subsp. struthium), o la lechuguilla falsa (Launaea fragilis). Junto a las rocas de yesos se sitúan los especialistas en colonizar la roca desnuda, los gurullicos o uñas de gato del género Sedum (S. gypsicola y S. sediforme). La albaida (Anthyllis cytisoides), una especie que puede entrar puntualmente en los yesares, aparece también en el jardín.

Yesares de Sorbas

Alrededor del segundo montículo se representa la flora del que probablemente sea uno de los mejores afloramientos del continente europeo. Los yesares que forman el Karst en yesos de Sorbas tienen una vegetación muy original con un alto grado de originalidad. La matamarilla (Helianthemum alypoides) y el romerillo de Turre (Teucrium turredanum) son dos endemismos almerienses que caracterizan esta tipología de yesares. Otros elementos de gran interés que podemos ver en el jardín son el Narciso de Sorbas o Varica de San José (Narcissus tortifolius) y la hierba pincel de los yesos (Coris hispanica). Junto a los gipsófitos más especialistas a lo largo del jardín encontramos especies que son capaces de sobrevivir en el yeso, pero que no son exclusivos. Se denominan gipsovagos, y en esta zona del jardín encontramos algunos como el romerillo (Helianthemum syriacum), la hierba de las coyunturas (Ephedra fragilis) o la perpetua (Helichrysum stoechas).

Yesares de Gafares

Entre Polopos y Carboneras encontramos otro extenso afloramiento de yesos, más joven que los demás y que comparte parte de la flora con los yesares de Sorbas. Sus especies características se representan junto al tercer montículo. El romero moro (Rosmarinus eriocalix), una de las especies más representativas de los yesares almerienses, tiene probablemente sus mejores poblaciones en este afloramiento. El espartal de atocha (Macrochloa tenacissima), tan característico de nuestra provincia, también se representa en estos yesares salpicado con genista (Genista umbellata), retama (Retama sphaerocarpa), tomillo de invierno (Thymus hyemalis subsp. hyemalis), albaida fina (Anthyllis terniflora), zamarrilla blanca (Teucrium lusitanicum), y gamón (Asphodelus cerasiferous), especies que colonizan con asiduidad los yesares almerienses.

Junto a la divulgación científica y la conservación, la investigación será uno de los pilares fundamentales del jardín. Probablemente el estudio de los fenómenos evolutivos que se desarrollan en los yesares nos ayude a comprender mejor el desarrollo y la evolución de la vida, y no solo en la tierra. Los sustratos extremos, en los que habitan especies extremófilas, son excelentes análogos terrestres que imitan condiciones ambientales que pueden darse en otros planetas. Y no olvidemos que Marte también tiene yeso. Y no es esta cuestión baladí. El 20% del yeso es agua, y en una futura colonización del planeta rojo puede suponer una importante fuente de la misma. Además, entre los cristales de yeso crecen algunas cianobacterias, como Chroococcidiopsis, que han sido ensayadas por la astrobiología como candidatas para iniciar la ecopoiesis (fabricación de un ecosistema sobre un planeta estéril). Por su contenido en agua, los yesos marcianos también deben ser un lugar preferente para buscar vida en Marte.

El objetivo del jardín es seguir creciendo, y representar en un futuro la diversidad florística de los yesares a nivel mundial. Ese es el objetivo al que aspira esta pequeña semilla que ha germinado, amparada también por la colaboración de la red internacional de expertos en el estudio de la biodiversidad asociada a los afloramientos de yeso (GYPNET). Poco a poco la colección se enriquecerá y aumentará el valor de la Universidad de Almería como centro de referencia en el estudio de los yesos. Como dicen en Italia, calma e gesso.

«Especies del Jardín de los Yesos«

Si pinchas en especies del Jardín de los Yesos podrás ver todas las imagenes de las especies y paisajes.

Lygeum spartum L.

Coris hispanica Lange

Chaenorhinum grandiflorum (Coss.) Willk.

Frankenia thymifolia Desf.

Gypsophila struthium L. subsp. struthium

Helianthemum alypoides Losa & Rivas Goday

Helianthemum squamatum (L.) Dum. Cours.

Launaea fragilis (Asso) Pau

Launaea pumila (Cav.) Kuntze

Lepidium subulatum L.

Ononis tridentata L.

Rosmarinus eriocalyx Jord. & Fourr.

Santolina viscosa Lag.

Teucrium turredanum Losa & Rivas Goday

Anthyllis terniflora (Lag.) Pau