Localización del Herbario

Universidad de Almería
EDIFICIO CITE-II B
Ctra. Sacramento, s/n
04120 - La Cañada de San Urbano
Almería

Historia

Nuestra herbario nace en 1989, fecha en la que, coincidiendo con la implantación de los estudios de Ingeniero Técnico Agrícola en la Universidad de Almería, nació HUAL (Herbario de la Universidad de Almería). Actualmente, es el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de esta Universidad quien se hace cargo de su funcionamiento y mantenimiento. La participación del personal investigador del Departamento y de personal técnico especializado en su conservación, han permitido que cuente con una colección botánica de más de 20.000 muestras de herbario, completamente informatizadas.

Herbario

“OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS

El pasado 17 de octubre de 2017, el Dr. Pedro Sánchez Castillo, catedrático y profesor de Botánica de la Universidad de Granada dio una entrevista en el programa “La Mirada del delfín viajero” que PROMAR realiza en Candil Radio (http://www.ivoox.com/mirada-del-delfin-viajero-observadores-del-mar-audios-mp3_rf_21523943_1.html) con motivo del inicio de la Exposición “Observadores del Mar: Tu mirada es el […]

BOINA DE VASCO (Farfugium japonicum)

Este género de plantas es oriundo de diversos países asiáticos, principalmente de Japón.
Pertenece a la familia de las Asteráceas. Sus hojas tienen una forma muy peculiar, asemejándose a una boina vasca, de ahí su nombre común. Estas magníficas hojas son el motivo por el cual se cultiva en jardines y ha adquirido una gran popularidad […]

Por |diciembre 28th, 2015|Herbario|0 comentarios|

Galatella malacitana nueva especie del sur de España

El género Galatella está muy relacionado con el género Aster, de hecho en los principales estudios sistemáticos se incluye al género Galatella dentro de Aster. Sin embargo, los estudios moleculares más recientes sugieren la separación de los dos géneros claramente.

En la Península Ibérica solo se encuentran 3 Galatellas; G. aragonensis, G. linosyris y G. sedifolia.
Galatella […]

Por |diciembre 1st, 2015|Herbario|0 comentarios|

EL JARDÍN BOTÁNICO «LA ALMUNYA DEL SUR»

La Almunya del Sur es una explotación agrícola de estilo andalusí. Está compuesta por  una vivienda tradicional de estilo rústico,  siendo ésta  la antesala a la finca.

Esta finca trata de aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles. Los cultivos de frutales mayoritariamente cítricos, asociados al cultivo de plantas exóticas y aromáticas generan un equilibrio […]

Por |octubre 28th, 2015|Herbario|0 comentarios|

NUEVO JARAMAGO EN EL SURESTE PENINSULAR

Recientemente ha sido descrita una nueva especie para el sureste de la Península Ibérica, Sisymbrium isatidifolium Blanca, Cueto & J. Fuentes; el artículo completo lo podéis consultar aquí. Esta nueva especie está muy relacionada con Sisymbrium hispanicum y difiere de esta principalmente por la forma de sus hojas (la nueva especie las presenta en […]

Por |octubre 25th, 2015|Herbario|0 comentarios|
  • Permalink Gallery

    Pluma de Santa Teresa o Cactus de las orquídeas (genero Epiphyllum)

Pluma de Santa Teresa o Cactus de las orquídeas (genero Epiphyllum)

Foto: Manuel Sánchez Robles

El género Epiphyllum es muy apreciado debido a la gran belleza que presentan algunos ejemplares obtenidos tras hibridaciones continuadas, en muchos casos con otros géneros correlacionados como Selenicereus, Heliocereus, Hylocereus y otros, con la finalidad de conseguir extraordinarias floraciones de bellísimos colores.
Estas plantas perteneciente a la familia Cactaceae, son originarias de […]

Fagonia cretica, ¿anticancerigeno?

Según un estudio de 2012, publicado en la revista PlosOne (http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0040152), el extracto acuoso de esta planta posee la capacidad de eliminar las proteínas mutantes que producen el cáncer de mama. Sin embargo, los mismos autores han publicado una corrección que indica que la especie utilizada en los ensayos fue Fagonia indica (no F. […]

Tomillo de invierno (Thymus hyemalis subsp. hyemalis)

El tomillo de invierno (Thymus hyemalis Lange) es un pequeño arbusto leñoso de la familia de las labiadas (Familia Labiatae o Lamiaceae), cuya floración comienza a finales de otoño o principios de invierno, algo que lo diferencia de los demás tomillos.

Esta planta es un endemismo murciano-almeriense. Habita casi todo tipo de suelos, pero prefiere los […]

Albaida

Llega la primavera, y un manto amarillo cubre nuestros campos. Son varias las especies que tiñen de amarillo el paisaje y las cunetas de las carreteras: retama, genistas,  albaidas, etc. De éstas últimas hablaremos en esta entrada.
 La albaida (Anthyllis cytisoides L.), es una mata o arbusto de la familia de las leguminosas (Fabaceae) de […]

Los pelos de las cruciferas

Algunas plantas de la familia de las crucíferas tienen tricomas (pelos) con forma estrellada. La morfología de este tipo de tricomas constituye un carácter diagnostico importante. Para poder observar con detalle estos tricomas es necesario el uso de lupas de gran aumento o de microscopio.

Las imagenes que aquí vemos han sido tomadas por Esteban […]

Por |febrero 8th, 2015|Herbario|0 comentarios|